CD6 (Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas)

El NAS instalado en el coche permite a la Universidad Politécnica de Cataluña grabar las imágenes y datos 3D de todos los sensores a alta velocidad.

Gracias al NAS TS-h886 y su máquina virtual con contenedor LXC, podemos visualizar los datos de todos los sensores de imagen 3D y 2D instalados en un coche en tiempo real mientras los grabamos de manera segura, robusta y eficiente, sin afectar el rendimiento general del sistema.

- Pablo García, Doctor Industrial en Ingeniería de Beamagine SL y colaborador del proyecto.

Antecedentes

El CD6 es un centro de innovación tecnológica establecido en 1997 con el objetivo de fomentar las actividades de I+D en el campo de la Ingeniería Óptica desarrolladas en el Campus de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Una de las líneas de investigación del centro es sobre Metrología Óptica y Sensores, centrada en el desarrollo de sensores ópticos de medida avanzados para diferentes aplicaciones como el mapeado tridimensional.

El objetivo de la investigación aplicada del CD6 es que el nuevo conocimiento generado llegue al mercado en forma de nuevos productos o nuevos procesos.

Reto

El CD6 ha obtenido una subvención del Ministerio de Ciencia para equipar un vehículo con múltiples sensores de imagen 2D y 3D, para la recopilación de datos y el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) basados en percepción de Visión por Computadora (CV) e Inteligencia Artificial (IA) para alcanzar niveles superiores de autonomía en los vehículos.

El principal reto era instalar en el vehículo un dispositivo capaz de almacenar los datos de todos los sensores en tiempo real, con gran capacidad de almacenaje superior a los 4TB y un ancho de banda y velocidad de escritura superior al 1Gbps; de manera robusta, fiable e independiente del ordenador principal de abordo.

Solución

La solución fue instalar el NAS QNAP TS-h886 con una tarjeta de expansión de red QNAP QXG-10G2SF-X710 para conectarse a través de 10GbE SFP+ a todos los sensores instalados en el coche; con sus 8 bahías y utilizando dos discos SSD.

Optaron por el TS-h886 por sus capacidades de virtualización de contenedores LXC/Docker y las prestaciones de hardware: capacidad de almacenamiento, transferencia de datos e interfaces de red. Dado que el ancho de banda requerido era elevado, superior al 1Gbps, también decidieron expandir las prestaciones con la tarjeta de expansión de red QXG-10G2SF-X710 para conectarse a través de 10GbE SFP+.

El tamaño compacto del TS-h886 ha permitido su instalación dentro del vehículo cumpliendo con todos los requisitos mecánicos y eléctricos. El uso modular permite extraer los discos para volcar los datos en las estaciones de trabajo y/o directamente transportar con facilidad el NAS para conectarlo a la red y volcarlos sobre los servidores de cálculo que disponen.

Resultados

Gracias al TS-h886 de QNAP, el almacenamiento de los datos de todos los sensores en el vehículo está perfectamente cubierto. Con sus prestaciones de hardware (bahías, interfaces y capacidades de anchos de banda de escritura) y su máquina virtual con contenedores LXC, han podido desplegar sus propios programas y aplicaciones en el NAS para que trabaje como un dispositivo independiente del controlador en su arquitectura. El NAS es capaz de recibir y registrar todos los datos sin pérdidas, liberando de carga computacional al ordenador principal y, gracias a las múltiples interfaces de red, pueden controlarlo a través de un canal SSH dedicado. También, la capacidad de sincronismo con servidor PTP les permite ajustar la hora con precisión y así sincronizar todos los equipos con el controlador principal.

https://www.cd6.upc.edu/en/projects/807

Elija especificación

      Mostrar más Mostrar menos

      Este portal en otros países / regiones:

      open menu
      back to top